Esta enfermedad se transmite principalmente por garrapatas y los síntomas pueden ser incluso mortales.
Un estudio publicado por el Centro Nacional de Microbiología confirma que se ha detectado el virus en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Las garrapatas, principales transmisoras
El primer caso fue detectado en 2013 y el virus fue transmitido por una garrapata, aunque otros animales como ciervos, jabalís o corzos también son agentes transmisores.
Entre los síntomas más frecuentes que provoca esta enfermedad está la fiebre, el dolor muscular, el mareo, dolor y rigidez de cuello, lumbago, cefalea, irritación de ojos y fotofobia. Algunos pacientes también han padecido náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y de garganta, así como bruscos cambios de humor y confusión.
La OMS alerta de esta enfermedad
La OMS considera el Crimea-Congo como una de las enfermedades infecciosas emergentes más importantes. Tiene gran capacidad para cambiar, mutar y podría hacerse más transmisible entre personas en poco tiempo. Asimismo, la tasa de mortalidad asociada es de aproximadamente un 30%.
Según expertos, la posibilidad de erradicar el virus en España es prácticamente imposible. No obstante, recomiendan una serie de indicaciones para evitar el contagio. A la hora de ir al campo, no es recomendable llevar chanclas o tumbarse en el suelo, sino optar por botas y pantalón largo. Asimismo, revisarse al llegar a casa por si apareciera alguna garrapata.